Ministerio de Ciencia e Innovación

Grupo de Investigación

Bueren, Juan Antonio - CB06/07/0014

» Institución
Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)

» Centro
CENTRO DE INVESTIGACIONES ENERGETICAS, MEDIOAMBIENTALES Y TECNOLOGICAS (CIEMAT)

» Contacto
Av. Complutense, 40, Moncloa - Aravaca
28040 - Madrid | MADRID
Tel.
juan.bueren@ciemat.es
Web del Grupo

Apellido, Nombre Modalidad Detalle
Aldea García, Montserrat Adscrito VER FICHA
Álvarez Ramos, Lara Adscrito VER FICHA
Bueren, Juan Antonio Jefe de Grupo VER FICHA
Carballo Osuna, Jeismar María Contratado VER FICHA
Casado Olea, José Antonio Adscrito VER FICHA
Díez Cabezas, Begoña Adscrito VER FICHA
Fernández García, María Adscrito VER FICHA
García Bravo, María Adscrito VER FICHA
García Fernández, Irene Contratado VER FICHA
Garín Ferreira, Marina Inmaculada Adscrito VER FICHA

Terapia génica en síndromes congénitos de las células de la sangre

- Terapia génica lentiviral y de edición génica en anemia de Fanconi (AF).

- Terapia génica lentiviral y de edición génica en anemia por deficiencia de piruvato quinasa eritrocitaria (PKD).

- Terapia génica lentiviral en inmunodeficiencia por deficiencia de adhesión leucocitaria del tipo 1 (LAD-I).

- Terapia génica en disqueratosis congénita (DC).

- Terapias avanzadas en anemia de Blackfan Diamond (DBA).

- Terapias avanzadas en anemia congénita diseritropoyética (CDA) y trombastenia de Glanzmann.

 

Otras enfermedades raras:

- Reprogramación y terapia génica de células de pacientes con hiperoxaluria primaria tipo 1 (HP1).

 

Terapia con células mesenquimales estromales (MSC) en patologías inflamatorias y autoinmunes

- Terapia celular de enfermedad inflamatoria intestinal y artritis reumatoide y enfermedad del injerto contra el huésped.

- Terapia celular de enfermedad del injerto contra el huésped.

- Potenciación de la eficacia de las células estromales mesenquimales mediante su modificación fenotípica.

 

Fabricación de medicamentos de terapia génica y celular

- Fabricación de células madre hematopoyéticas corregidas genéticamente para el tratamiento de enfermedades monogénicas de la sangre.

- Fabricación de células mesenquimales estromales de grado clínico.

 

Durante los últimos años nuestra actividad se ha centrado principalmente en el desarrollo de Proyectos de Investigación del Plan Nacional de Investigación (FANCOSTEM, FANCOLEN, FAMOCURE, EPISEVI 2.0, PKRESET), Red Nacional de Terapia Celular (TerCel), así como del Programa Marco de la UE FP7 (EUROFANCOLEN).



El trabajo se realiza en colaboración con otros Grupos CIBER (U704, U714, U723, U740, U745, U756, U757), con Grupos Clínicos Vinculados (H Santa Cruz y San Pablo GCV16, H Gregorio Marañón GCV17, H San Joan de Deu GCV18 y H Niño Jesús GCV19) y con la Fundación Jiménez Díaz, con quien constituimos una Unidad Mixta de Terapias Avanzadas. A su vez ofrecemos a otros investigadores CIBER colaboración para el desarrollo de nuevas terapias avanzadas de enfermedades raras.

Las 10 primeras publicaciones según Factor de impacto (F.I.) de los últimos 4 años:
  • Rio P., Zubicaray J., Navarro S., Galvez E., Sanchez-Dominguez R., Nicoletti E. et al. Haematopoietic gene therapy of non-conditioned patients with Fanconi anaemia-A: results from open-label phase 1/2 (FANCOLEN-1) and long-term clinical trials. The Lancet. 2024;404(10471):2584-2592.
    PUBMED DOI
  • Fox T., Bueren J., Candotti F., Fischer A., Aiuti A., Lankester A. et al. Access to gene therapy for rare diseases when commercialization is not fit for purpose. Nature Medicine. 2023;.
    PUBMED DOI
  • Bueno C., Torres-Ruiz R., Velasco-Hernandez T., Molina O., Petazzi P., Martinez A. et al. A human genome editing–based MLL::AF4 ALL model recapitulates key cellular and molecular leukemogenic features. Blood. 2023;142(20):1752-1756.
    PUBMED DOI
  • Navarro S., Rio P.All-in-one gene therapy alternative for DBAS. Cell Stem Cell. 2025;32(1):4-6.
    PUBMED DOI
  • Siegner S.M., Ugalde L., Clemens A., Garcia-Garcia L., Bueren J.A., Rio P. et al. Adenine base editing efficiently restores the function of Fanconi anemia hematopoietic stem and progenitor cells. Nature Communications. 2022;13(1).
    PUBMED DOI
  • Casado J.A., Valeri A., Sanchez-Dominguez R., Vela P., Lopez A., Navarro S. et al. Upregulation of NKG2D ligands impairs hematopoietic stem cell function in Fanconi anemia. Journal of Clinical Investigation. 2022;132(15).
    PUBMED DOI
  • Diez-Alonso L., Falgas A., Arroyo-Rodenas J., Romencin P.A., Martinez A., Gomez-Rosel M. et al. Engineered T cells secreting anti-BCMA T cell engagers control multiple myeloma and promote immune memory in vivo. Science Translational Medicine. 2024;16(734).
    PUBMED DOI
  • Schwartz J.D., Barcellini W., Grace R.F., Bianchi P., Zanella A., Lopez Lorenzo J.L. et al. Who should be eligible for gene therapy clinical trials in red blood cell pyruvate kinase deficiency (PKD)?: Toward an expanded definition of severe PKD. American Journal of Hematology. 2022;97(3):E120-E125.
    PUBMED DOI
  • Boix-Montesinos P., Medel M., Malfanti A., Dordevic S., Masia E., Charbonnier D. et al. Rational design of a poly-L-glutamic acid-based combination conjugate for hormone-responsive breast cancer treatment. Journal of Controlled Release. 2024;375:193-208.
    PUBMED DOI
  • Ramirez M.J., Pujol R., Minguillon J., Bogliolo M., Persico I., Cavero D. et al. Prognostic significance of mutation type and chromosome fragility in Fanconi anemia. American Journal of Hematology. 2024;.
    PUBMED DOI

El trabajo realizado por nuestro grupo continúa centrado en el desarrollo de terapias innovadoras de enfermedades hereditarias, principalmente aplasias, anemias e inmunodeficiencias congénitas, así como de patologías inflamatorias y autoinmunes. Nuestra vocación en el campo de las terapias innovadoras de enfermedades raras, parte de la investigación de calidad, continúa con el desarrollo de medicamentos huérfanos, y su evaluación mediante estudios preclínicos y también clínicos. Nuestros últimos esfuerzos han estado centrados en la colaboración con empresas biotecnológicas y farmacéuticas, con objeto de conseguir el registro de nuestros medicamentos génicos en Europa y EEUU.

En relación con las terapias innovadoras de enfermedades hereditarias se ha finalizado el reclutamiento de pacientes en el ensayo clínico de colecta de células madre de pacientes con anemia de Fanconi, FANCOSTEM, y se han tratado por terapia génica los 9 pacientes previstos en el reclutamiento. En ambos casos se han obtenido evidencias preliminares de seguridad y también de eficacia.

Para el tratamiento de la anemia hereditaria inducida por deficiencia en piruvato quinasa (PKD) y la inmunodeficiencia por deficiencia en adhesión leucocitaria de tipo I (LAD-I) se ha concluido la fase de investigación preclínica para dar comienzo a la fabricación de medicamentos celulares modificados genéticamente para la puesta en marcha de sendos ensayos clínicos.

En relación al tratamiento de patologías inflamatorias y autoinmunes mediante terapia celular, se ha demostrado el papel de las células mesenquimales derivadas de tejido adiposo administradas por diferentes vías de inoculación en modelos animales. Asimismo, se ha demostrado en modelos preclínicos la mejora de la eficacia de estas células cuando sobre-expresan moléculas de adhesión y citoquinas antiinflamatorias.

Para facilitar el tratamiento de pacientes con células estromales mesenquimales se han iniciado los trámites para obtener la autorización de la AEMPS a su fabricación en el laboratorio CliniStem del CIEMAT. Está previsto que la fabricación esté lista a lo largo del año 2019.