Un grupo multidisciplinar de expertos en la infección por Helicobacter pylori, liderados por Javier P. Gisbert, jefe de grupo del CIBEREHD en el Hospital de La Princesa de Madrid, acaba de publicar la actualización de la "Conferencia Española de Consenso sobre el tratamiento de la infección por Helicobacter pylori"
Helicobacter pylori, causante de la gastritis, la úlcera péptica y el cáncer de estómago, representa la infección más prevalente del planeta, afectando a la mitad de la población mundial, por lo que supone una carga muy significativa para los sistemas sanitarios. Debido a su elevada resistencia a antibióticos y lo difícil de su erradicación, diversos expertos nacionales han desarrollado este proceso sistemático para el desarrollo de recomendaciones consensuadas, basadas en la evidencia científica más actualizada, para el tratamiento de esta infección.
El microorganismo H. pylori representa la infección bacteriana que más personas padecen en el mundo, con más de 3.500 millones de infectados; y en concreto en nuestro país, donde se estima que afecta a aproximadamente la mitad de los españoles. Esta bacteria, que suele adquirirse en la infancia, produce una infección crónica en el estómago donde, de forma progresiva, va lesionando las capas protectoras de la superficie gástrica. A través de este mecanismo puede causar multitud de enfermedades, desde la gastritis crónica asintomática, la dispepsia (molestias abdominales), úlceras de estómago y duodeno, hasta el cáncer gástrico (en casos excepcionales).
El descubrimiento de esta bacteria en los años ochenta supuso un gran avance para la medicina digestiva y la curación de los pacientes con úlcera péptica, por lo que fue reconocido con un Premio Nobel en 2005. Sin embargo, y aunque es una bacteria que se puede tratar con antibióticos habituales, es difícil de eliminar y requiere el uso de combinaciones de 3-4 fármacos durante al menos 10 días. El tipo de antibióticos, sus dosis y la duración del tratamiento son algunas de las preguntas que más habitualmente se hacen los médicos de atención primaria o gastroenterólogos que atienden a estos pacientes. La respuesta no es clara, ya que la eficacia de los tratamientos depende de diversos factores tanto de la cepa bacteriana (virulencia) como del paciente (predisposición genética), y los resultados y recomendaciones de otras regiones geográficas o países no pueden extrapolarse directamente al contexto español.
Para poder responder a las preguntas que se plantean en la práctica clínica, 14 especialistas españoles fueron invitados a participar en este consenso, incluyendo gastroenterólogos, médicos de Atención Primaria y expertos en metodología científica y medicina basada en la evidencia, todos ellos coordinados por el Dr. Gisbert. El proceso de Consenso se ha desarrollado siguiendo el sistema de calificación GRADE y la metodología de consensos DELPHI. Este sistema consiste en una discusión propositiva, anónima y sistematizada que permite llegar a consensos basados en la evidencia científica vigente, a través de un sistema de “votaciones argumentadas” múltiples. El consenso acaba de publicarse, de forma simultánea, en las revistas “Gastroenterología y Hepatología” y “Revista Española de Enfermedades Digestivas”.
El presente consenso cuenta con el patrocinio científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) del Instituto de Salud Carlos III y está avalado por la Asociación Española de Gastroenterología (AEG) y la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD).
Referencia del artículo:
Guía de práctica clínica
V Conferencia Española de Consenso sobre el tratamiento de la infección por Helicobacter pylori